
El primer tablero de ajedrez del colegio hace 14 años, cuando se instalo en la biblioteca.

Torneo de ajedrez humano en la semana de la juventud, en el año 2 005 propiciando la masificación del deporte ciencia y desarrollo de habiliddades sociales.
Torneo de ajedrez humano por la semana de la juventud en el año 2 007
¿Por qué los políticos gastan tantos recursos en fomentar la comprensión lectora y razonamiento matemático?
Cinco a seis horas se destina para razonamiento matemático, seis a siete horas para comprensión lectora y abundante publicidad son una de las tantas muestras de como los funcionarios del ministerio de educación y el gobierno desperdician recursos humanos, tiempo y dinero. Por el contrario, para el área de CTA se han asignado tan sólo tres horas, en un país donde existen abundantes recursos naturales para aprovechar de manera sostenible y acabar con la pobreza ¿qué ironía?
En la práctica no hacen más que aburrir a los alumnos leyendo textos que no les interesa y resolviendo ejercicios que no entienden horas tras horas pues la pedagogía del docente no ha sido modificado sustancialmente. Luego nos lamentamos con los resultados de las evaluaciones que somos los últimos en compresión lectora y razonamiento matemático. Los alumnos no comprenden lo que leen ni resuelven problemas matemáticos, sencillamente porque no propiciamos actividades en que los alumnos desarrollen sus estrategias cognitivas con los nuevos paradigmas pedagógicos. Sin estos instrumentos, por más que los alumnos lean todo el día y resuelvan mil ejercicios diarios, poco o nada comprenderán. Entonces se desprende la urgente necesidad de especializar al magisterio en las nuevas propuestas metodológicas para poder incrementar horas en cualquier área. Se imaginan ustedes ¿cómo se sentirán los alumnos expuestos 7 y 6 horas a la semana frente un docente con pedagogía tradicional? ¿Se acercarán a la lectura, matemática y a las ciencias?
En este artículo propongo otra estrategia para despertar el pensamiento en los alumnos.
Existen muchos estudios doctorales que proponen la práctica sistemática del juego de ajedrez en las aulas, como el Doctor Robert Ferguson en su tesis doctoral "Chess in Education Research Summary" hace todo una recopilación de las investigaciones que se han realizado al respecto. Una de ellas es el estudio dirigido por el Dr. Albert Frank que demostró las hipótesis, "existía una correlación significativa entre las habilidad para jugar bien al ajedrez y las facultades espaciales, numéricas, administrativo_direccionales y organizativas" además se comprobó que el aprendizaje del ajedrez tenía una influencia positiva en la amplificación de las aptitudes numéricas y verbales. Lo que les ha sorprendido notablemente este resultado. Los demás estudios han aportado que la práctica sistemática del ajedrez incrementa:
La creatividad, la concentración, las habilidades del pensamiento crítico, la memoria, el rendimiento académico, resolución de problemas, la autoestima, autocontrol, toma de decisiones entre otros. A la luz de los estudios citados, en la IE N° 7096 "Príncipe de Asturias" se desarrolla el proyecto innovador desde hace cuatro años " NEURONAS FRENTE AL TABLERO Y JAQUE AL BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR" únicamente con el aporte de 0,10 céntimos de los participantes, los alumnos en sus horas libres y en la hora del recreo vienen a practicar ajedrez. Mi sueño es que en algún momento de la historia del Perú se enseñe ajedrez dentro de la estructura curricular tanto de nivel primario y secundario. Para tal fin propongo que las áreas de matemática y comunicación sedan una hora cada uno y con esas dos horas incluir dentro del currículo escolar el desarrollo del ajedrez.
¿Por qué los políticos gastan tantos recursos en fomentar la comprensión lectora y razonamiento matemático?
Cinco a seis horas se destina para razonamiento matemático, seis a siete horas para comprensión lectora y abundante publicidad son una de las tantas muestras de como los funcionarios del ministerio de educación y el gobierno desperdician recursos humanos, tiempo y dinero. Por el contrario, para el área de CTA se han asignado tan sólo tres horas, en un país donde existen abundantes recursos naturales para aprovechar de manera sostenible y acabar con la pobreza ¿qué ironía?
En la práctica no hacen más que aburrir a los alumnos leyendo textos que no les interesa y resolviendo ejercicios que no entienden horas tras horas pues la pedagogía del docente no ha sido modificado sustancialmente. Luego nos lamentamos con los resultados de las evaluaciones que somos los últimos en compresión lectora y razonamiento matemático. Los alumnos no comprenden lo que leen ni resuelven problemas matemáticos, sencillamente porque no propiciamos actividades en que los alumnos desarrollen sus estrategias cognitivas con los nuevos paradigmas pedagógicos. Sin estos instrumentos, por más que los alumnos lean todo el día y resuelvan mil ejercicios diarios, poco o nada comprenderán. Entonces se desprende la urgente necesidad de especializar al magisterio en las nuevas propuestas metodológicas para poder incrementar horas en cualquier área. Se imaginan ustedes ¿cómo se sentirán los alumnos expuestos 7 y 6 horas a la semana frente un docente con pedagogía tradicional? ¿Se acercarán a la lectura, matemática y a las ciencias?
En este artículo propongo otra estrategia para despertar el pensamiento en los alumnos.
Existen muchos estudios doctorales que proponen la práctica sistemática del juego de ajedrez en las aulas, como el Doctor Robert Ferguson en su tesis doctoral "Chess in Education Research Summary" hace todo una recopilación de las investigaciones que se han realizado al respecto. Una de ellas es el estudio dirigido por el Dr. Albert Frank que demostró las hipótesis, "existía una correlación significativa entre las habilidad para jugar bien al ajedrez y las facultades espaciales, numéricas, administrativo_direccionales y organizativas" además se comprobó que el aprendizaje del ajedrez tenía una influencia positiva en la amplificación de las aptitudes numéricas y verbales. Lo que les ha sorprendido notablemente este resultado. Los demás estudios han aportado que la práctica sistemática del ajedrez incrementa:
La creatividad, la concentración, las habilidades del pensamiento crítico, la memoria, el rendimiento académico, resolución de problemas, la autoestima, autocontrol, toma de decisiones entre otros. A la luz de los estudios citados, en la IE N° 7096 "Príncipe de Asturias" se desarrolla el proyecto innovador desde hace cuatro años " NEURONAS FRENTE AL TABLERO Y JAQUE AL BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR" únicamente con el aporte de 0,10 céntimos de los participantes, los alumnos en sus horas libres y en la hora del recreo vienen a practicar ajedrez. Mi sueño es que en algún momento de la historia del Perú se enseñe ajedrez dentro de la estructura curricular tanto de nivel primario y secundario. Para tal fin propongo que las áreas de matemática y comunicación sedan una hora cada uno y con esas dos horas incluir dentro del currículo escolar el desarrollo del ajedrez.
Estos aportes sugerimos a las autoridades académicas, políticas y a los futuros candidatos que quieran dirigir el Perú. Siendo el deporte ciencia que más laureles le ha dado al país merece una mejor atención, tanto a nivel de la competencia deportiva como en la pedagogía.
De lo contrario seguirá vigente el paradigma " Para los políticos y funcionarios es peligroso que las personas desarrollen su pensamiento crítico y creativo".
Alumnos participantes en el proyecto "NEURONAS FRENTE AL TABLERO Y JAQUE AL BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR", la hora del recreo es aprovechado apropiadamente en los ambientes del "PROGRAMA HUASCARÁN".
PROYECTO INNOVADOR EN IE 7096
BIBLIOGRAFÍA:
http://nilvem.com/Robert%20Ferguson.pdf
http://www.ajedrezenlasescuelas.com/index.php
http://ajedrezescolar.es/2009/indice-descarga-y-audio-sumario-investigacion-ajedrez-educacion-ferguson/
PROYECTO INNOVADOR EN IE 7096
BIBLIOGRAFÍA:
http://nilvem.com/Robert%20Ferguson.pdf
http://www.ajedrezenlasescuelas.com/index.php
http://ajedrezescolar.es/2009/indice-descarga-y-audio-sumario-investigacion-ajedrez-educacion-ferguson/